ESTIMULACIÓN INFANTIL
ESTIMULACIÓN INFANTIL

Es dar información que puede ser recibida por los sentidos. La riqueza de estímulos, intensidad, frecuencia y duración adecuados, producen un buen desarrollo al cerebro y temprana es antes de lo que la sociedad cree necesario para llegar a la madurez neuronal.
El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación madre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil, fomentando el desarrollo físico, emocional y de la inteligencia de los niños. Se basa en que cuanto antes se estimulan las potencialidades más y mejorse podrá desarrollar un niño
y más temprano.
Hito del
desarrollo
Se entienden aquellas habilidades que
además del hecho de mostrar algo nuevo que el niño(a) puede hacer, marcan
el haber alcanzado una determinada etapa y a partir de ella seguir
construyendo la siguiente.
Asimismo, es esencial considerar que:
Los hitos del
desarrollo no se logran en un único momento sino que se alcanzan y consolidan
en períodos de tiempo. Por ello, no existe una edad única
sino rangos de tiempo en los que la mayoría de los niños logran adquirir un
hito específico (por ej. entre los 12 y 18 meses para la adquisición de marcha
independiente)
En este sentido, las acciones de
estimulación no consisten en enseñar, entrenar o presionar al niño(a) para que
logre un hito determinado (p.
ej. hablar), sino en utilizar el ambiente físico y las interacciones cotidianas
para que gradualmente el niño(a) vaya construyendo las bases necesarias para
ello (por ej.: hacer sonidos, silabear, decir una palabra, decir una frase de
dos palabras, etc.)
Maternidad
Significa estado o cualidad de Madre. La idea
general de Maternidad, está a veces cargado de diversidad de matices, que
nuestra sociedad, hoy día, no trata de expresar con claridad. Sino más bien
confundir o manipular.
Esta expresión, de hecho, puede abarcar varios
aspectos. Como son el psicológico, el moral, el social, el afectivo, el médico-biológico.
Etc... No
debemos confundir la maternidad con la capacidad
física de engendrar hijos e hijas.
La maternidad comienza a desarrollarse mediante la
educación que la niña recibe en su familia. Particularmente la relación que
tiene con su madre influye significativamente en la formación de esta cualidad.
Lactancia materna
Es un tipo de alimentación que consiste en que un
bebé se alimente con la leche de su madre. La leche, justamente, es un alimento
de características únicas que permite que la madre transmita sus mecanismos de
defensa al recién nacido, mientras que el acto de amamantar logra fortalecer la
relación madre-hijo.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la lactancia materna debe
ser la alimentación exclusiva de un niño en sus primeros 6 meses de vida ya
que, por sus propiedades, resulta indispensable para el desarrollo saludable.
Ellos recomiendan el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al
final del embarazo) como el alimento perfecto Una vez superada dicha etapa, la
lactancia materna debe mantenerse, junto a la introducción de alimentación
complementaria en forma progresiva.
Niño prodigo
Se conoce como niño
prodigio a quien domina algún arte o ciencia a edad
temprana. La habilidad de estos niños puede compararse con la que tienen los
adultos, siendo lo extraordinario la corta edad del prodigio.
La música, el ajedrez y las matemáticas son algunas
de las disciplinas donde suelen trascender los casos de los niños prodigio
Las características para identificar a un Niño
Prodigio. Memoria Excepcional. En el
estudio realizado con 8 niños prodigios se comprobó que cada uno tenía una
memoria de trabajo en el perceptible. Atención a los detalles. A
tal punto que se podría comparar con una persona autista, de hecho, la mitad de
los niños prodigios puestos a estudio tenían un familiar en la escala de
autismo. Inteligencia generalmente
elevada. Su coeficiente intelectual va entre los
100-147, con una media de 128. Altos niveles de Altruismo. Tienen
a ser mucho más altruistas que la población general. Los
niños prodigios tienen la capacidad de realizar habilidades profesionales antes
de los 10 años, generalmente, en campos basados en reglas de la música, matemáticas,
el arte y el ajedrez.
Comentarios
Publicar un comentario